Concurso para la rehabilitación del edificio del antiguo Mercado para una Biblioteca Pública Municipal en el Ayuntamiento de Ponteareas

Propuesta de plaza y acceso principal a la biblioteca de Ponteareas

REGENERA. Biblioteca Municipal

El proyecto emana de un ideal utópico vinculado a la conservación de las muchas historias que el edificio pudo albergar durante su etapa de vida como mercado. Dichas historias, ocultas tras la cotidianidad de la compraventa, impregnan cada una de las partes del edificio, convirtiéndose en materia de estudio a la hora de abordar nuestra propuesta. Fundamentado en la integración y reciclaje selectivo de la estructura preexistente, conservando el hormigón en áreas de una sola altura y eliminándolo en espacios que requieren doble altura. Siguiendo la filosofía de “nunca destruir, siempre añadir” de Lacaton y Vassal, el edificio se adapta y evoluciona sin borrar las huellas del pasado, respondiendo a una visión sostenible y respetuosa para con el entorno y su memoria. Con un aspecto exterior familiar y amable, el edificio optimiza la funcionalidad y el confort, prestando especial atención al silencio y los flujos de tránsito. Plazas abiertas al exterior en diferentes niveles, y un acceso central facilitan la circulación y maximizan el asoleamiento interior. Adecuadamente aislado, el edificio plantea un mecanismo de regulación térmica basado en ventilaciones cruzadas con el fin de reducir el impacto ambiental y su consumo.
La cubierta, concebida como una quinta fachada, potencia la iluminación natural y las relaciones visuales, integrándose en el entorno urbano de manera armoniosa y visible desde las edificaciones colindantes. La arquitectura encuentra un equilibrio entre lo monumental y lo doméstico, convirtiendo el edificio en un lugar acogedor y humano, abierto a la vida y a la transformación.

Axonometría

Propuesta de distribución interior para la planta baja de la biblioteca
Propuesta de distribución interior para la planta -1 de la biblioteca, con un gran patio exterior

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO Y ZONIFICACIÓN

ESPACIOS DE TRANSICIÓN

Espacios de encuentro que abren el edificio al entorno para promover la interacción social. Se convierten en puntos de reunión y actividad, mejoran la circulación y facilitan el acceso y movimiento de las personas

INTERRELACIONES ESPACIALES

Dobles alturas que integran los diferentes niveles de la biblioteca, aprovechando la luz natural y creando espacios amplios y conectados física y visualmente.

CIRCULACIONES

Ubicar los núcleos verticales de circulación en el centro de la planta permite un acceso equidistante a todas las áreas, optimizando los recorridos y reduciendo el tiempo de desplazamiento.

ENVOLVENTE

Ubicar los núcleos verticales de circulación en el centro de la planta permite un acceso equidistante a todas las áreas, optimizando los recorridos y reduciendo el tiempo de desplazamiento.

LA QUINTA FACHADA

La cubierta se concibe como una fachada más que genera espacio, luz y estructura. Con una parte ajardinada y otra capacitada para recolectar el agua de lluvia para su reutilización.

ZONIFICACIÓN

Se distribuye el programa funcional respetando la intensidad y el ruido de cada actividad y espacio, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento del centro.

hall de recepción
Propuesta de distribución interior y usos para la biblioteca de Ponteareas, que utiliza la estructura existente como método de ahorro y ecología

IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto incorpora estrategias bioclimáticas que buscan tener un impacto positivo y regenerativo, mejorando la calidad del entorno y el confort interior a un coste energético mínimo.

Se plantea la creación de espacios saludables mediante el uso de materiales respetuosos con el medio. La envolvente del edificio se conforma con aislamientos ecológicos y un sistema de huecos que permite la ventilación cruzada.

El diseño maximiza el aprovechamiento de la luz natural y utiliza protecciones solares en los puntos de mayor incidencia, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y controlando la ganancia térmica. La cubierta ajardinada ayuda asimismo a regular la temperatura interior, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.

Propuesta de diseño arquitectónico interior que aprovecha la máxima luz natural en la biblioteca
Concurso de ideas
Situación: Ponteareas
Co-autor:Colomer Arquitectura
Fecha proyecto: 2024
¿Quieres más información sobre el proyecto o estás interesado/a en contratar nuestros servicios?
×