Casa Rosa
Rehabilitación de vivienda unifamiliar en Badalona
La Casa Rosa es un proyecto de reforma de vivienda unifamiliar muy especial para nosotros porque pudimos analizar e intervenir en una típica «casa de cós», como usualmente se identificaba a la tipología de vivienda tradicional del Maresme (comarca de Barcelona).
La casa de cós, surge a inicios del siglo XVII, como una estructura habitacional adaptada a la forma de vivir de la época, y cuyo esquema de diseño se repitió miméticamente con apenas variaciones durante los tres siglos posteriores. Su nombre surge de la palabra latina “cursum”, interpretada como porción de tierra significativamente estrecha y alargada destinada a la construcción de una casa. Por lo tanto, una casa de cós es una casa construida en un cós (una tira de tierra).
La dimensión más característica del cós es su ancho, determinado por la longitud de las vigas estructurales de madera que se utilizaban para construir los forjados de las viviendas y masías de la época.
PREEXISTENCIA
El estado original de esta vivienda unifamiliar, construida a inicios del s.XIX, reveló la estructura típica tradicional de las «casas de cós». Era una construcción de planta baja, planta primera, bajo cubierta y sótano, con dos fachadas, una con vistas a la calle y la otra, interior, a un patio.
La edificación, a pesar de conservar la distribución original, presentaba varias actuaciones posteriores a su construcción: falsos techos de escayola, papel pintado y la ampliación de la vivienda hacia el patio interior, que constreñía el espacio y reducía la entrada de luz natural al interior de la casa.
La planta baja, con una altura libre de 3,70m, incorporaba espacios destinados a la vida doméstica: cocina, comedor de verano, comedor de invierno, sala y corredor. La escalera de acceso a la planta primera, de dos tramos y bóveda catalana, se posicionaba en el centro, separando las dos funciones principales: la familiar, situada en el interior, y una parte orientada a calle destinada al oficio o taller profesional. La planta piso, con una altura libre de 3,70m, acogía los dos dormitorios, uno en cada banda de la casa, y en el medio un cuarto interior.
A nivel constructivo las paredes de fachada eran de piedra, de aproximadamente 50cm, y las paredes medianeras de obra, de fábrica de ladrillo macizo de 15cm. Los forjados son unidireccionales, de vigas de madera y bovedillas cerámicas de ladrillo plano de terracota cocida. Mientras que la cubierta se resolvía mediante un tejado a dos aguas.
EL PROYECTO
El proyecto de rehabilitación de la vivienda tenía como principal objetivo desprendernos de todo aquello que bloqueaba, limitaba y no aportaba valor , con la intención de revindicar lo esencial y poniendo en valor la estructura original de la «casa de cós» y, compatibilizarlo así mismo con un estilo de vida más actual.
Una actuación en tres niveles:
1. Adecuación estructural.
a. Revisar y garantizar la estabilidad estructural de la vivienda, ejecutando los refuerzos necesarios para preservar y asegurar a futuro posibles deformaciones en el forjado.
b. Por presentar vestigios de xilófagos, aplicamos un tratamiento anti carcoma a todas las vigas de madera con la intención de proteger, preservar y asegurar su conservación a un periodo mínimo de 10 años vista.
2. Adecuación funcional
A nivel funcional, las dos principales carencias de la vivienda eran la de la falta de luz natural y de cuarto de baño o aseo en su interior, pues el acceso al mismo se producía a través de la cocina de la planta baja. En cuanto a la entrada de luz solar, la compartimentación de los espacios provocaba una acusada falta de luz natural que, junto con la ubicación del patio entre grandes medianeras convertía la vivienda en un espacio oscuro y poco acogedor. Respetando la estructura original de la vivienda, se trabajó para captar la máxima cantidad de luz natural al interior de la vivienda, conservando los huecos existentes y modificando parte de la planta baja para abrirla al exterior a través de un gran ventanal, con el fin de recuperar el patio –aunque no con su aspecto original.Planta baja:
o Redistribución de la planta baja con el fin de conseguir mayor privacidad en la zona del salón comedor, ubicando la cocina en la fachada anterior.
o Integrar un pequeño aseo bajo la escalera de acceso a la planta superior.
o Demolición y saneado de escaleras y cerramientos exteriores con el fin de ordenar el espacio y crear un patio interior y un jardín (desaparecido) que no supongan un impedimento a la hora de obtener luz natural para el salón.
Planta primera:
o Se conserva la distribución y techos existentes, y se convierte una de las estancias en un baño completo con acceso al bajo cubierta.
La iluminación indirecta se ha diseñado con la intención de realzar la textura del ladrillo original existente, para ello se bañan las paredes con luz integrada en los foseados y trasdosados que no llegan hasta el techo ( y que nos permiten conducir las instalaciones de electricidad y agua).
Además, algunos de los bañados de luz pueden ser regulados y, controlar su intensidad, adecuando la luz al ambiente deseado.
En el caso de la cocina, se opta por un rail electrificado con focos orientables y, en el comedor, dormitorios y porche por luminarias decorativas suspendidas.
2. Acondicionamiento térmico. Confort y eficiencia energética
a. Con las instalaciones de electricidad, calefacción y fontanería obsoletas, y un claro objetivo de alcanzar el confort térmico adecuado se llevaron a cabo varias acciones con el fin de evitar ganancias y pérdidas innecesarias de energía para mejorar la eficiencia de la vivienda. Por eso, entre las diferentes tareas destacan las siguientes acciones:
i. Aislamos completamente la vivienda en toda su envolvente.
ii. Renovamos todas las instalaciones, destacando la instalación de un sistema de aerotermia para la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
iii. Sustituimos las carpinterías existentes por nuevas de mejores prestaciones térmicas.
Cliente: Privado
Situación: > Badalona
Colabora: María Pintos Pavón
Fecha proyecto: 2020
Fotografía: V&BA estudio
MATERIALES Y ACABADOS:
Mobiliario: Teulat, Bloomingville, Tapidisseny
Pavimentos: Pergo, Roca, Vivescerámica
Cocina: Ambit
Iluminación: Ineslam, Made, Maisondumonde
Griferías: Tres
Aparatos sanitarios: Cosmic, ROCA