En torno a la comunicación de tu marca

hombre consejos comunicacion vandba

En torno a la comunicación de tu marca…
¿Nada que decir?

Si quieres mejorar tu comunicación lo primero que debes meterte en la sesera es que tienes que cambiar el chip. Abrir la mente. Cualquier negocio por pequeño que sea tiene a su disposición infinidad de recursos para dar comienzo un cambio en su proceso de comunicación. Puede ocurrir sin duda que no seas capaz de detectarlos, o que lleves tanto tiempo sumida en la monotonía que cualquier atisbo de creatividad sea brutalmente bloqueado por el miedo al qué dirán.

1. Rompe las cadenas

Crear feeling o llamar la atención entre tus potenciales clientes es un reto complicado que requiere de esfuerzo y dedicación. Fíjate si es importante, que en torno a la necesidad de venta y comunicación de las marcas han surgido una multitud de especializaciones profesionales que quitan el hipo: desde el copywritter (el mago de las palabras) o el publicista, hasta el marketero, social media, o diseñador en sus multitud de facetas (gráfico, de producto, de iluminación, industrial…). Lo que está claro es que decidirse a dar el paso y disponer de un especialista es lo fácil; la opción más cómoda que hará de tu estrategia de comunicación un camino de rosas. ¿Verdad que no es tu caso? El nuestro tampoco 😉

2. Quítate las telas de araña

Si no estás en situación de poder invertir en un profesional del gremio, en los siguientes posts te daremos algunas claves que harán de tu comunicación algo más divertido, amable y más en la onda con los tiempos que corren.

Hablaremos de dos cosas: online y offline. Tanto monta, monta tanto. Y aunque son dos soportes de comunicación diferentes, ambos requieren dedicación, esfuerzo y conocimiento del medio.

3. Recuerda: una marca que no habla, no existe.

Debes ser consciente de que la comunicación es una herramienta necesaria para crear afinidad (engagement, que le llaman en márketing).
Llamar la atención y atraer a potenciales clientes a tu negocio es un esfuerzo que merece la pena. Requiere cuidado e inversión de tiempo, pero te dará muchas alegrías 😉

¿Tienes una cafetería? cuéntanos: ¿cómo son tus cafés?
¿Una zapatería? ¿cuáles son las principales tendencias para esta nueva temporada?
¿Una heladería? ¿artesana? ¿nos explicas cómo elaboras los helados?

diseno_comunicacion_vandba

Detrás de cada marca hay un sinfín de posibilidades. Coge la lupa, revisa tu marca y aventúrate a descubrir todo lo que puede ofrecerte. 

4. Comunicación no verbal. La que va más allá del bla bla bla

Por supuesto no todo es hablar. Comunicación también es la textura y calidad de papel que usas en las servilletas de tu bar, el color, el olor… o la temperatura ambiente de tu zapatería. Prioriza. Cuenta con que no todo vale. Diseñálo todo. Asume que bombardear a tu audiencia con información irrelevante no tiene sentido.

Y la conclusión de hoy es…
Trata de averiguar cómo es tu cliente potencial, cuáles son sus intereses y gustos, sus aspiraciones y necesidades… averigua cómo satisfacerlo y gánate un pedacito de cielo entrando en su top of mind: la «lista forbes” de los 10 productos grabados a fuego en la mente del consumidor. ¿A qué restaurante vamos hoy a comer?

×