Regenera: propuesta de diseño para la nueva biblioteca de Ponteareas

Propuesta de diseño para la fachada de acceso principal a la biblioteca de Ponteareas
Propuesta de diseño arquitectónico interior que aprovecha la máxima luz natural en la biblioteca

Un proyecto desarrollado por V&BA y Colomer Arquitectura como parte de un concurso organizado por el Ayuntamiento de Ponteareas para la transformación del antiguo mercado en biblioteca pública. Con más de 110 propuestas presentadas, el concurso representó una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de un edificio cuya relevancia no radicaba en su valor arquitectónico, sino en su capacidad para articular nuevos escenarios de convivencia y punto de encuentro en el pueblo. Nuestra propuesta buscó respetar la memoria del edificio y su huella histórica, al mismo tiempo que respondía a las necesidades contempladas en las bases, ofreciendo un espacio funcional, abierto e integrador que fomenta el aprendizaje, la convivencia y la sostenibilidad.

Durante décadas, el mercado de abastos de Ponteareas ha sido un punto de encuentro y compraventa al que muchos vecinos acudían regularmente, convirtiendo esta rutina en un hábito cotidiano que fortalece la comunidad. Esta actividad social, impregnada en el edificio, ha dejado una huella profunda que decidimos preservar simbólicamente conservando parte de su estructura.

Aunque el edificio no destaca por su valor arquitectónico, su ubicación en pleno centro del pueblo lo convierte en un espacio estratégico. Además de su relevancia social y económica, el mercado se encuentra entre la calle Dr. Fernández Vega (fachada principal) y la C/ La Perillana (parte trasera), separadas por un notable desnivel. En su estado actual, unas escaleras mal integradas dificultan el tránsito entre ambas calles. Nuestra intervención busca resolver este problema, transformando el edificio en un nodo urbano más accesible y funcional.

Propuesta de plaza y acceso principal a la biblioteca de Ponteareas

La propuesta

REGENERA aprovecha selectivamente la estructura original, manteniendo el hormigón en las áreas de una sola altura y abriendo nuevas posibilidades en las zonas donde se requieren dobles alturas. Este enfoque preserva las huellas del pasado mientras adapta el edificio a las necesidades actuales y lo prepara para su nuevo uso como biblioteca pública.

La conservación de parte de la estructura existente responde a una doble intención: respetar la memoria histórica del edificio y reducir el impacto ambiental (y económico) asociado a una demolición total, siguiendo el principio de «nunca destruir, siempre añadir,» inspirado en la filosofía de Lacaton y Vassal.

Grandes ventanales, dobles alturas y celosías que filtran la luz y aportan privacidad invitan al transeúnte a recorrer el edificio por su exterior, despertando su curiosidad y revelando nuevos espacios públicos que conectan cada nivel.

Propuesta de diseño para la fachada de acceso principal a la biblioteca de Ponteareas

La fachada posterior lidia con la estrechez de la calle, y resta peso al edificio a través un hall acristalado a doble altura. Así mismo, un pequeño voladizo amplía la calle y protege a los viandantes de las inclemencias meteorológicas.

Aspectos destacados

El diseño de la nueva biblioteca persigue crear un entorno equilibrado y accesible que optimice los usos y fomente nuevas formas de habitar el espacio.

Zonas de transición y espacios de encuentro
Plazas abiertas, terrazas y áreas exteriores que se convierten en lugares de encuentro y conectan el edificio con su entorno urbano, fomentando la interacción social y el flujo continuo entre interior y exterior.
Espacios interrelacionados
Planeamos espacios con dobles alturas que integran los diferentes niveles de la biblioteca, aprovechando la luz natural y creando espacios amplios y conectados física y visualmente.
Transparencia y luz natural
Los espacios cuentan con iluminación natural gracias a la incorporación de grandes ventanales o celosías, que tupen la fachada y y crean diferentes ambientes adaptados a cada uso.
Zonas de transición y espacios de encuentro
Plazas abiertas, terrazas y áreas exteriores que se convierten en lugares de encuentro y conectan el edificio con su entorno urbano, fomentando la interacción social y el flujo continuo entre interior y exterior.
Espacios interrelacionados
Planeamos espacios con dobles alturas que integran los diferentes niveles de la biblioteca, aprovechando la luz natural y creando espacios amplios y conectados física y visualmente.
Transparencia y luz natural
Los espacios cuentan con iluminación natural gracias a la incorporación de grandes ventanales o celosías, que tupen la fachada y y crean diferentes ambientes adaptados a cada uso.
Circulaciones verticales
Ubicamos los núcleos de circulación vertical (escaleras y ascensor) en el centro del edificio con la finalidad de permitir un acceso equidistante a todas las áreas, optimizando los recorridos y reduciendo el tiempo de desplazamiento.
Acústica y tránsitos
Ambientes diferenciados para el silencio y la actividad: El diseño organiza cuidadosamente las áreas según el nivel de ruido y tránsito, garantizando tanto espacios dinámicos como rincones de tranquilidad.

Estructura y plantas

Volumetría

Estudio lumínico en solsticio de invierno

Estudio lumínico en solsticio de verano

Un homenaje al pasado, una visión para el futuro

REGENERA encuentra el equilibrio entre lo monumental y lo cotidiano, entre lo histórico y lo contemporáneo. La cubierta ajardinada, concebida como una «quinta fachada», no solo regula el clima interior y recolecta agua de lluvia, sino que también se integra visualmente en el entorno urbano, siendo visible desde las edificaciones colindantes.

Esta propuesta refleja nuestro compromiso con una arquitectura que dialoga con la historia del lugar, respetando sus raíces mientras lo convierte en un espacio abierto, vivo y en constante transformación.

sección de edificio biblioteca
Espacios de transición
Espacios de encuentro que abren el edificio al exterior para promover la interacción social. Se convierten en puntos de reunión y actividad, mejoran la circulación y facilitan el acceso y movimiento de las personas
Espacios interrelacionados
Dobles alturas que integran los diferentes niveles de la biblioteca, aprovechando la luz natural y creando espacios amplios y conectados física y visualmente.
Envolvente
Todos los espacios cuentan con iluminación natural, ya sea a través de grandes ventanales que bañan las estancias de luz, o mediante celosías que crean áreas más controladas y privadas.
La cubierta como 5ª fachada
La cubierta se concibe como una fachada más que genera espacio, luz y estructura. Con una parte ajardinada y otra capacitada para recolectar el agua de lluvia para su reutilización.
Circulaciones
Ubicar los núcleos verticales de circulación en el centro de la planta permite un acceso equidistante a todas las áreas, optimizando los recorridos y reduciendo el tiempo de desplazamiento.
Zonificación
Se organizan cuidadosamente las áreas según el nivel de ruido y tránsito, garantizando tanto rincones de tranquilidad como lugares con mayor dinamismo.
×